Plan Estratégico 2020-2022
La planificación estratégica de REDES se elabora cada tres años, a partir de un proceso de evaluación-reflexión, 6 meses antes de la conclusión de la anterior planificación, que debe incluir la participación de las personas voluntarias y contratadas, así como de entidades aliadas y colaboradoras. En el mismo se incorporará el proceso de seguimiento y evaluación continua que realiza la Secretaría General en sus reuniones mensuales.
I.- Objetivo Estratégico 1 – Significatividad de la red
- Acercamiento y respuesta a las necesidades de las entidades socias.
- Impulso a los Grupos de Trabajo (GT) y Redes Territoriales (RRTT) fomentando la participación de las socias.
- Reflexión interna que permita crecer a las entidades y a la Red.
- Representatividad externa que REDES aporte a las socias.
METAS (PRIORIDADES ESTRATÉGICAS)
1.1.- Las Redes Territoriales actuales y las que se promuevan funcionan de acuerdo a una planificación acompañada desde REDES, que busca a su vez un enfoque territorial transversal en sus acciones.
1.2.- Los Grupos de Trabajo, así como Secretaría General, Grupo de Representación, Secretaría Técnica y Mesa de coordinación funcionan con planes de trabajo orientados a los objetivos estratégicos y cuentan con la participación de al menos 30 entidades de la red.
1.3.- REDES incrementa su significatividad en las entidades socias facilitando herramientas relacionadas con sus planes estratégicos, sus memorias anuales y su implicación en las campañas de REDES.
1.4.- REDES garantiza acompañamiento de las entidades socias, a través de un encuentro cada tres años con cada entidad, sondeando de qué manera ser significativa para las entidades socias y encauzando en la Red sus necesidades-inquietudes.
1.5.- Desarrollada la comunicación interna y externa en REDES a través de una estrategia de comunicación con atención especial a las organizaciones pequeñas y a las territoriales.
1.6.- REDES contribuye al crecimiento propio y de las entidades socias a través de la reflexión interna y la formación en las distintas áreas de trabajo.
1.7.- REDES promueve la colaboración mutua con otras instancias eclesiales (Comisión Episcopal de Misiones, OMP, SCAM, Departamento Confer de Misión y Cooperación, Escuela Formación Misionera (EFM), delegaciones diocesanas…) en reflexiones y acciones para avanzar en los fines propios de cada entidad.
1.8.- Elaborado y aplicado un plan de fortalecimiento interno para incorporar nuevas entidades socias.
II.- Objetivo Estratégico 2 – INCIDENCIA POLÍTICA
Desarrollar conjuntamente una reflexión y actuación en incidencia política en red y en alianza:
- Interiorizada en cada organización,
- que es motor del desarrollo de la red y la visibiliza,
- que nos comprometa con las personas, la sociedad y las estructuras, propositiva y que ofrece alternativas.
METAS (PRIORIDADES ESTRATÉGICAS)
2.1. Desarrollo de la IP: Apropiación por las entidades. Es eje prioritario. El grupo se propone trabajar esta meta con intensidad y en colaboración estrecha con SG, GR y entidades socias.
2.2.- REDES contribuye a potenciar Enlázate por la Justicia como alianza estratégica para REDES y en la línea de Ecología Integral.
2.3.- Dar continuidad a la líneas abiertas de Incidencia en REDES (Campaña África):
- DDHH-empresas; alternativas al modelo extractivista.
- Explotación sostenible y beneficiosa para la población de los Recursos Naturales del Continente Africano.
2.4.- Desarrollo de participación en Redes internacionales y en foros a partir de los intereses comunes y de conformidad con el marco de incidencia.
2.5. – La Incidencia política compromete el trabajo y la reflexión de las estructuras de REDES.
Esta planificación estratégica se encuentra totalmente alineada con el Documento de Misión, Visión y Valores de REDES vigente, cuya Visión recoge la significatividad (Objetivo Estratégico 1) y la incidencia política (Objetivo Estratégico 2) como aspectos fundamentales.
Asimismo se reconocen en ella los principios expresados en el Código de Conducta de la Coordinadora Nacional de ONGD, especialmente los siguientes: responsabilidad y buena gestión (responsabilidad, diseño y gestión de la actividad; gestión de la información; gestión de los recursos económicos; gestión de la eficacia); participación (órganos de gobierno; toma de decisiones); transparencia (general; económica); colaboración; comunicación; respaldo, presencia social y ciudadanía; y transformación social. .
Para desarrollar las metas expresadas en esta planificación, la financiación estimada anual es de 40.000 €, que se obtendrán fundamentalmente con las cuotas de sus entidades socias. En todo caso, si contara con otros fondos privados o públicos se seguirán los criterios expresados en el Código de Conducta anteriormente referido (especialmente sobre la relación con donantes privados, empresas y donantes públicos), así como en otros documentos de REDES (Principios sobre colaboración con empresas, Política de inversión financiera).